Descripción

    

El perímetro regable de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir ocupa una superficie de 41.264 ha, repartidas en los términos municipales de Lora del Río, Carmona, Villanueva del Río y Minas, La Rinconada, Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Coría del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Vfca., Utrera, Las Cabezas de San Juan y Lebrija.

     La Comunidad de Regantes capta el agua de riego, que posteriormente distribuye a sus regantes, a través de más de 200 tomas situadas a lo largo de la traza del Canal del Bajo Guadalquivir. Esta infraestructura hidráulica, de 150 km de longitud aproximada, nace en la presa de Peñaflor y termina en la Balsa de Melendo (Lebrija). Los embalses que abastecen a la Comunidad de Regantes son los del sistema de Regulación General.

     El Canal del Bajo Guadalquivir divide la superficie regable de la Comunidad de Regantes en dos zonas, diferenciadas principalmente por el sistema de captación de agua. La zona ubicada en la margen izquierda del Canal, la cual supone más del 50% de la totalidad, se sitúa por encima de la cota del Canal, por lo que las captaciones se realizan mediante estaciones de bombeo que elevan el agua y la distribuyen a las distintas fincas mediante tuberías. Esta zona se divide en grupos organizados de riego, y las obras ejecutadas en ellos son totalmente privadas, como también lo es su mantenimiento y conservación. La zona situada en la margen derecha del Canal, en la que también se ubican algunos grupos organizados de riego, está constituida por fincas y parcelas cuya cota es menor a la del Canal, por lo que la captación y distribución del agua se realiza por gravedad a través de acequias y tuberías. Estas infraestructuras fueron construidas por el Estado y posteriormente cedidas a la Comunidad de Regantes para su mantenimiento y conservación, el cual es sufragado sólo y exclusivamente por los usuarios de las mismas.

     La actividad agrícola realizada en la Comunidad de Regantes se caracteriza por la diversidad de cultivos que se siembran: industriales, cereales, leñosos, forrajeros, viñas, invernaderos, etc. Los cultivos predominantes de la zona son el algodón (23%), los cultivos leñosos (20%), el arroz (16%), el girasol (11%), los cereales (10%), el maíz (4%) y la remolacha azucarera (4%).